Thais Junqueira
Nuestra Mujer Positiva es Thais Junqueira, CEO de Somativa y emprendedora en Worket y Ser Unic. Ella comparte cómo comenzó su carrera en una pequeña ciudad de Minas Gerais y cree que cada desafío es una oportunidad para reinventarse y crecer.
1.¿Cómo empezó su carrera?
Mi carrera comenzó de una forma casi improbable. Vivía en una pequeña ciudad del interior de Minas Gerais, trabajaba durante el día y estudiaba por la noche. En mi primera carrera universitaria, en Gestión Comercial, tenía un sueño muy claro: quería trabajar en una multinacional cuando me graduara. Fue entonces cuando mi hermana, que trabajaba en una empresa de internet, me trajo la noticia: "Una multinacional está llegando a la ciudad. Si fuera tú, ya llamaría para preguntar si tienen vacantes". Y así lo hice. Participé en un proceso de selección difícil, con 20 candidatos para solo una vacante, en PepsiCo. Hasta entonces, aquella unidad nunca había contratado mujeres. Pero un cambio de liderazgo global abrió espacio: la presidenta había determinado que el 20% del personal tendría que ser femenino. Me convertí en la primera mujer contratada en esa unidad. Allí aprendí sobre autogestión, disciplina y velocidad; PepsiCo era 220, todo sucedía a un ritmo acelerado. Luego, me dirigí al área de tecnología, comenzando en la prospección de ventas y creciendo hasta estructurar áreas de marketing y, más tarde, liderar una spin-off de producto. A lo largo de esos 12 años, me sumergí de lleno en cada desafío: estudié, me especialicé, busqué referencias externas. Donde no había estructura, yo la creé. Donde faltaba conocimiento, fui tras él. Esta inquietud fue moldeando quien soy hoy.
2. ¿Cómo funciona el modelo de negocios de Somativa, Worket y Ser Unic?
En Somativa, donde actúo como CEO, creemos que los datos solo tienen valor cuando se transforman en inteligencia que guía las decisiones. Nuestro modelo de negocio es democratizar el acceso a la información, conectar datos y transformarlos en insights estratégicos para acelerar negocios. Por su parte, Worket, que nació de mi vena emprendedora, apoya a empresas de tecnología a llevar sus soluciones al mercado. Actuamos de principio a fin: desde la gestión de producto hasta el go-to-market, pasando por branding, posicionamiento y conexión con clientes. Creemos que la tecnología solo tiene sentido cuando toca a las personas y es esa mirada humana la que diferencia la forma en que trabajamos. Ser Unic surgió para ser una ropa que le permita a la mujer tener la libertad de usarla más allá del gimnasio, que se sienta elegante, segura y poderosa.
3.¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
El momento más difícil fue cuando decidí renunciar a un cargo de confianza, en una fase importante de mi carrera, sin tener nada planeado. No había otra empresa esperándome, ningún próximo paso definido. Lo que tenía era la certeza de que necesitaba una pausa para reconectarme conmigo misma, para descubrir cosas nuevas, encontrar lo que realmente me llenaba. Soy una persona enérgica, impulsada por desafíos. Y en aquel momento, necesitaba mirar hacia adentro antes de dar el siguiente paso. Pensé que tendría un año sabático, pero no fue nada sabático. De ese vacío nacieron nuevos caminos: el emprendimiento con Worket, la creación de la marca fitness Ser Unic en asociación con amigas y, más adelante, la invitación para ser CEO de Somativa.
4.¿Cómo consigue equilibrar su vida personal y su vida corporativa/emprendedora?
Para mí, el equilibrio no se trata de sostener todos los platos al mismo tiempo, sino de reconocer el ritmo de cada fase. Tengo en la terapia una inversión esencial, participo en grupos de mujeres que fortalecen mi jornada, practico actividad física y cuido mi salud mental y espiritual. Sé que hay momentos en que el trabajo exige más y que atravieso "diluvios", pero aprendí a respetar las pausas, los fines de semana con amigos y familia, los paseos y las conversaciones que oxigenan la mente. Esta es mi manera de mantener el equilibrio: no negar el ritmo intenso, sino crear espacios de respiro dentro de él.
5.¿Cuál es su mayor sueño?
Mi mayor sueño es ofrecer calidad de vida a las personas que amo. Quiero vivir experiencias que me transformen, conocer nuevos lugares, y al mismo tiempo ser una referencia de fuerza y potencia para otras mujeres. Vengo de una familia sencilla, trabajé y estudié desde temprano para conquistar espacio, y creo que, al inspirar a otras mujeres, también ayudo a abrir puertas para que ellas escriban sus propias historias de valentía.
6.¿Cuál es su mayor logro?
Mi mayor logro fue recibir la invitación para ser CEO de Somativa. No fue solo asumir una posición, sino ser reconocida por mi historia, por mis actitudes y por la forma genuina como lidero. Siempre me he sumergido de lleno, siempre he buscado entender más allá de la superficie, siempre fui intensa y perspicaz. Esta invitación fue, para mí, un regalo de Dios, como si dijera: "Aquí está el reconocimiento por el camino que construiste con tanto esfuerzo y verdad". Fue una sorpresa muy grande para mí.
7.Libro, película y mujer que admira (no puede ser la madre).
Libro: Vayamos adelante (Lean In), de Sheryl Sandberg — una lectura que refuerza la importancia de romper barreras y ocupar espacios.
Película: Pobres criaturas — que me marcó por la forma provocativa y poética de retratar el desarrollo humano, mostrando cada fase de la vida como un descubrimiento.
Mujeres que admiro: Admiro a muchas, y no podría elegir solo una. A Martha Gabriel, por su visión innovadora. A Nayara Zuccatti, por su fuerza, compromiso y habilidad para unir sutileza y determinación con tanto amor en todo lo que hace. A Cristina Junqueira, por haber roto barreras en el mercado financiero. Y a Ana Pio, que fue mi mentora y me mostró la importancia de pensar de forma diferente. Cada una, a su manera, representa la fuerza y el coraje que me inspiran todos los días.