Renata Malenza

Nuestra Mujer Positiva es Renata Malenza, una de las principales voces femeninas del sector de rocas ornamentales en Brasil. Con una trayectoria marcada por la visión estratégica y un agudo ojo para el diseño y la innovación, ha contribuido activamente a posicionar a la empresa como una de las mayores exportadoras de piedras naturales del país y, más recientemente, a consolidar la marca Brasigran Home en el mercado de la arquitectura y decoración de alto padrão.


1. ¿Cómo comenzó su carrera?

Desde muy joven, el universo de las piedras ya formaba parte de mi vida. Mi padre siempre me llevaba a la empresa, a las canteras; crecí en ese ambiente, observando, aprendiendo y maravillándome con cada detalle. Más tarde, me fui a estudiar fuera, busqué especializarme, trabajé en otras empresas y, con el tiempo, sentí que era hora de volver a casa. En 2005, me incorporé oficialmente a Corcovado como directora de Marketing, pero mi trayectoria dentro de la empresa pasó por diversas etapas. Ya estuve en la recepción, en el departamento financiero. Por eso, me gusta decir que fui entendiendo la empresa desde dentro, viviendo cada sector hasta llegar al puesto que ocupo hoy, integrando la dirección general. Creo que esa vivencia completa marcó toda la diferencia en mi formación profesional.


2. ¿Cómo está formateado el modelo de negocios de Brasigran?

Brasigran adopta un modelo de negocios totalmente verticalizado, lo que significa que controlamos todas las etapas del proceso: desde la extracción de las piedras en canteras propias hasta el procesamiento en tablas, pasando por la entrega final en proyectos en Brasil y en el extranjero, incluyendo también piezas de mobiliario. Esta estructura nos permite garantizar la calidad, la exclusividad de los materiales y, sobre todo, la agilidad y la consistencia en cada etapa. Actuamos en diferentes frentes: suministro de bloques, tablas, soluciones a medida con el sistema cut to size y, además, con la línea Brasigran Home, dirigida al consumidor final, con piezas de diseño de autor disponibles en las principales tiendas del país. Esta actuación diversificada nos permite atender desde grandes constructoras y marmolerías hasta estudios de arquitectura y diseño, tanto en Brasil como en mercados estratégicos como Estados Unidos, Europa y Asia.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?

Creo que la vida profesional está hecha de ciclos, y cada fase trae sus propios desafíos. Por eso, es difícil señalar un único momento como "el más difícil". Trabajar en un sector tradicionalmente masculino, como el de la minería y la industria de rocas ornamentales, impone desafíos constantes, especialmente siendo mujer. Muchas veces, necesitamos demostrar nuestra competencia dos veces: a los demás y a nosotras mismas. Pero también creo que son precisamente los momentos difíciles los que más nos transforman. Nos fortalecen, nos humanizan y nos convierten en mejores líderes.


4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal con la vida corporativa/emprendedora?

Hice un curso de circo, un posgrado en arte circense, pero ¿quién dice que logro el equilibrio? A veces, también me caigo. Lo que aprendí fue a no exigirme tanto y a rodearme de personas en las que confío, tanto en el trabajo como en casa. Para mí, el equilibrio está en buscar ligereza, humor y autenticidad en todo lo que hago, incluso cuando las cosas se salen de control.


5. ¿Cuál es su mayor sueño?

Ser feliz.


6. ¿Cuál es su mayor logro?

Mi mayor logro fue sobrevivir —y destacar— en esta verdadera selva de piedras dominada por hombres, siendo reconocida como la Reina de las Piedras.


7. ¿Libro, película y mujer que admira?

Libro: El monje que vendió su Ferrari Mujeres que admiro: Frida Kahlo, Coco Chanel y Karla Marques (Cimed)