Marciele Scarton
Nuestra Mujer Positiva es Marciele Scarton, mentora de mujeres y autora del Best Seller El Gran Poder: accede a tu fuerza femenina para alcanzar todo lo que deseas. Marciele comparte con nosotros su trayectoria de fortalecimiento femenino que le permitió cambiar una vida de éxito externo —que le costaba ser una workaholic— por una vida exitosa en todas las áreas. Su transformación fue impulsada por un trabajo periodístico en el que mapeó la evolución del universo femenino en los últimos 100 años, culminando en el método descrito en su libro, con el cual ha guiado a mujeres en el camino hacia el redescubrimiento de su esencia y potencial, con equilibrio y ligereza.
1. ¿Cómo comenzó su carrera?
Aunque de formas diferentes, siempre trabajé emprendiendo y comunicando. A los 18 años, al año siguiente de ingresar en la facultad de Periodismo, abrí mi CNPJ para prestar servicios de presentaciones teatrales en un paseo turístico de mi ciudad, en la Serra Gaúcha. Este trabajo se realizaba solo los sábados y recibía, por 4 días de trabajo al mes, lo mismo que compañeros de curso ganaban en un mes entero de lunes a viernes en empleos formales. Este trabajo y renta me dieron libertad para conciliar prácticas durante la semana como reportera de radio y asesora de comunicación en Embrapa Uva y Vino, donde me enamoré del área de prensa. Al finalizar esa experiencia, recibí una invitación para asesorar a una entidad del sector vitivinícola. Ya notaba que, al emprender, no había límites de ingresos, lugar ni horarios, así que acepté de inmediato y dirigí mi empresa de asesoría de comunicación y producción de contenidos durante 16 años, logrando importantes espacios en medios para este y otros clientes.
2. ¿Cómo está estructurado su modelo de negocios?
Imagina a una mujer que nunca se sentaba a la mesa para comer, sino que se alimentaba de pie, en un rincón, después de servir a los hombres. Tendría la edad de nuestras abuelas, en una realidad que hoy resulta inconcebible. Esta historia me ayuda a ilustrar el camino que me convirtió en autora Best Seller, enalteciendo la fuerza femenina. Conocí este hecho mientras escribía mi anterior libro independiente Mujeres del Interior, y cambió mi vida. Al entrevistar a decenas de mujeres y mapear conquistas esenciales para su realización en todas las áreas, decidí dejar mi exitosa carrera en la asesoría de prensa para dedicarme a ayudar a las mujeres a acceder a su fuerza femenina y alcanzar todo lo que desean.
El puente entre mis versiones de periodista y mentora fueron mis etapas como escritora y conferencista. Inspirada en las historias que recogí, desarrollé la conferencia En la cabecera de la mesa: mujeres felices valoran sus conquistas, utilizando la punta de la mesa como símbolo de la conquista del liderazgo femenino. Ese fue el embrión del método El Gran Poder. Hoy todas esas versiones conviven en mi esencia siempre emprendedora, guiada por el valor de la libertad, que me permite vivir en plena armonía con todos los papeles que desempeño como mujer.
Hoy me siento plenamente realizada al entregar mi propósito y habilidades a través de mi voz (conferencias), mi escritura (libros) y mi orientación (mentorías), siempre abierta a nuevos proyectos y negocios que puedan expandir aún más el ejercicio de mi propósito.
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
Aceptar que, siendo periodista y asesora de prensa, deseaba cambiar de carrera y negocio, a pesar de haber logrado éxito y reconocimiento. Tuve que vencer el miedo al juicio ajeno y a mi propia autocrítica saboteadora. En mi mente, una voz decía: "¿Por qué arriesgar si ya tienes éxito? ¿Y si no funciona? ¿Qué pensarán los demás?" Solo logré dar el paso de migrar al área de desarrollo personal y profesional femenino, tras mucho estudio autodidacta, una sólida formación en el área comportamental y, principalmente, el fortalecimiento de la convicción de que tenía un propósito mayor y no podía limitar mi potencial por miedos posiblemente irreales.
Otro punto fundamental fue reconocer mi trayectoria y mi valor hasta ese momento, entendiendo que somos mucho más que nuestra profesión, y que necesitaba nuevas formas de expresar mi esencia, como escribir, dar conferencias y mentorizar.
4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal y su vida corporativa/emprendedora?
Siguiendo los pasos de mi propio método. Fue a partir de mi necesidad de equilibrio y ligereza entre las áreas de mi vida que nació. Solo mediante el fortalecimiento de nuestra esencia y poder femenino podemos alcanzar resultados grandiosos, con paz interior y satisfacción plena. Para ello es necesario reconectarse consigo misma. En ese camino, en algún momento, toda mujer pasará por tres búsquedas: búsqueda de convicción, de independencia y de armonía, aunque no siempre sepa expresarlo. Son deseos guiados por la intuición. Por eso mi transformación incluye pasos esenciales, orientados por nuestra voz más sabia: claridad, coraje, independencia, autoestima, productividad, equilibrio y ligereza.
Estos pilares y pasos permitieron mi reencuentro conmigo misma y la expansión de mi esencia en el mundo, y forman parte del método El Gran Poder. A través de él, he ayudado a más mujeres a reconectarse con ese poder realizador, aprovechando la oportunidad de vivir una vida más plena y con sentido.
5. ¿Cuál es su mayor sueño?
Creo que el verdadero empoderamiento —emocional, espiritual y material— de las mujeres es un agente fundamental para la equidad total y la evolución colectiva de la humanidad. Por eso, mi mayor sueño es desarrollar un gran proyecto de conexión y fortalecimiento femenino. Todavía no tengo claro el formato exacto, pero sé que implicará educación y desarrollo personal, profesional, financiero y emprendedor para las mujeres.
6. ¿Cuál es su mayor logro?
Son dos hasta el momento: mi hermosa familia y mi actuación profesional libre y con propósito. Soy madre de Antoni, de 6 años, y de Améli, de 1 año y siete meses, y estoy casada con Fernando, mi compañero de vida desde hace 21 años, desde la adolescencia. En el ámbito profesional, me realizo mentorando a mujeres hacia una vida más abundante y próspera en todos los sentidos, tanto a través de mi mentoría como de un libro con alcance y visibilidad nacional.
7. Libro, película y mujer que admira (no puede ser su madre).
- Libro: No puedo dejar de recomendar mi propio libro, pero también destacaré dos más en la mención de mujeres que admiro. El Gran Poder puede transformar la vida de la lectora hacia aquella que tanto desea, incluyendo herramientas prácticas. Invito a las mujeres de todas las edades a reconectarse con siete importantes conquistas que las han traído hasta aquí, para vivir con más equilibrio.
- Película: Amélie (Le fabuleux destin d'Amélie Poulain), por su impresionante generosidad y por destacar la importancia del amor propio, además de inspirar el nombre de mi hija con una pequeña adaptación.
- Mujeres: Admiro a muchas, pero destacaré a dos grandes autoras con visiones diferentes sobre el universo femenino: Clarissa Pinkola Estés (Mujeres que corren con los lobos) y Brené Brown (El poder de ser vulnerable). También me inspira profundamente Rosely Boschini, presidenta de la Editora Gente, por su propósito de transformar a Brasil en un país de lectores. Y no puedo dejar de rendir homenaje a la legión de mujeres anónimas, nuestras madres y abuelas, que allanaron el camino para que hoy nuestro trayecto fuera menos arduo. Siempre que puedo, siento el deber de estimular la gratitud hacia ellas.