Helena Levorato

Nuestra Mujer Positiva es Helena Levorato, Neurocientífica, CEO y Cofundadora de la Sociedad Brasileña de Innovación. El año pasado, fundó la comunidad "Mulheres que Inovam" (Mujeres que Innovan), que ya reúne a más de 2000 mujeres de todo Brasil que desean transformar sus negocios a través de la creatividad y la innovación. Helena es una de las oradoras más solicitadas en Brasil hoy en día y cuenta que comenzó capacitando equipos de marketing, se enamoró del desarrollo humano y, después de una larga fase de transformación, se convirtió en una profesional reconocida y una referencia en neurociencia aplicada a la innovación en nuestro país.


1. ¿Cómo empezó su carrera?

Justo después de graduarme en Marketing, ya trabajaba capacitando a personas para impulsar ventas y planificar estrategias. Con el tiempo, me di cuenta de que lo que les faltaba a la mayoría de los equipos era desarrollar habilidades más humanas, creativas y menos técnicas. Así que busqué otras formaciones en Gestión de Personas, Psicología Positiva, Psicología Organizacional y, finalmente, me gradué en Neurociencia en la Facultad de Ciencias Médicas de la Santa Casa de SP, momento en el que empecé a investigar el proceso de crear e innovar, a partir del funcionamiento del cerebro. Desde entonces, transformé toda esa trayectoria en un compromiso: el de mostrar que la innovación va más allá de la tecnología, que puede y debe ser aprendida, practicada y aplicada por todos, para generar cambios estratégicos que produzcan mayor prosperidad.


2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de la Sociedad Brasileña de Innovación?

La Sociedad Brasileña de Innovación es un ecosistema que conecta a personas y empresas innovadoras de todo el país. Creamos innumerables comunidades, eventos y programas de capacitación como "Mulheres que Inovam", que unen práctica, conexión y alianzas estratégicas con instituciones que fomentan la innovación en Brasil. Además, certificamos empresas innovadoras, generando un sello de reconocimiento que valora los proyectos y empresas que generan las soluciones más innovadoras en nuestro país.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?

En 2012, atravesé uno de los momentos más desafiantes de mi vida. Al mismo tiempo que me divorciaba, también deshacía una sociedad en un negocio prometedor, algo que construí durante años con mucha dedicación y cariño. Pero, lamentablemente, había depositado todas mis fichas (y reservas financieras) en una asociación injusta y deshonesta, y el resultado fue un perjuicio devastador, no solo financiero, sino también emocional. Con un hijo todavía pequeño en ese momento y el mundo desmoronándose a mi alrededor, me vi obligada a empezar de nuevo, literalmente desde cero. Volví a estudiar y a especializarme aún más. Todo lo que ganaba, lo invertía en más capacitación. El plan era fortalecer mis competencias profesionales y crear nuevas oportunidades. A pesar de todas las dificultades, me hice una promesa a mí misma: no me permitiría mirar atrás y lamentar, solo me enfocaría en los próximos pasos, cada nuevo día. Estaba decidida a reconstruir todo de nuevo. Fueron algunos años de muchos ajustes y aprendizajes, pero hoy tengo un orgullo inmenso de mi historia y vivo no solo una relación que me inspira todos los días, sino un trabajo reconocido y valorado en todo Brasil.


4. ¿Cómo logra equilibrar la vida personal y profesional?

En la SBI, lo profesional y lo personal se entrelazan. Comparto la jornada con mi marido, que es socio fundador junto conmigo, y mi hijo, hoy de 19 años. Ellos son parte del sueño y de la desafiante realidad de liderar la mayor comunidad de innovación de Brasil. Trabajar con quienes amamos, en algo que amamos, hace que todo sea más significativo. Incluso con los desafíos, nos guía la pasión y el impacto que queremos generar, y eso hace de nuestro trabajo un reflejo de nuestra esencia.


5. ¿Cuál es su mayor sueño?

Mi mayor sueño es que más y más mujeres tengan la oportunidad de reconstruir sus vidas a través de negocios innovadores, asociaciones beneficiosas y oportunidades de crecimiento. Que encuentren, en el emprendimiento innovador, no solo una fuente de ingresos, sino un camino de cura, autonomía y realización. Quiero ver a más mujeres liderando la innovación en Brasil, creando soluciones que transformen el mundo y, al mismo tiempo, rescatando sus propias historias con dignidad y orgullo por marcar la diferencia.


6. ¿Cuál es su mayor logro?

Mi mayor logro fue no haberme rendido, incluso ante los mayores desafíos. Hoy, tener a mi familia a mi lado, construyendo una valiosa trayectoria en la Sociedad Brasileña de Innovación, uniendo lo que amamos con lo que creemos que es el camino para transformaciones significativas, es la materialización de una victoria que va mucho más allá de lo profesional.


7. Libro, película y mujer que admira

Libro: Antifrágil – Las cosas que se benefician del desorden, de Nassim Nicholas Taleb. La esencia central del libro radica en la idea de que las personas, los sistemas y las organizaciones no solo resisten el caos y la incertidumbre, sino que se fortalecen con ellos. A diferencia de lo que es meramente "resiliente", que soporta el impacto y vuelve al estado anterior, lo antifrágil crece y mejora con el dolor, los errores, los riesgos y los desórdenes.

Película: Figuras ocultas (Hidden Figures). Una historia poderosa que narra la genialidad y la resiliencia de mujeres que hicieron historia en la NASA, a pesar de enfrentar prejuicios inmensos.

Mujer inspiradora: Viviane Senna. Una referencia de liderazgo, al frente del Instituto Ayrton Senna desde 1994. Licenciada en Psicología, Viviane aplicó sus conocimientos para transformar el legado de su hermano en una institución que, a lo largo de tres décadas, ha atendido a miles de niños y jóvenes en más de 3 mil municipios. Bajo su liderazgo, el Instituto funciona como un verdadero laboratorio de innovación social, desarrollando programas adaptables y basados en evidencia para mejorar la educación pública.