Erica Lima Barbosa
Nuestra Mujer Positiva es Erica Lima Barbosa, empresaria, investigadora, escritora y trabajadora social. CEO del Portal O Convergente, trabaja en el área de consultoría en enseñanza, investigación y medios. Erica nos cuenta cómo inició su carrera y todas sus superaciones.
1. ¿Cómo comenzó su carrera?
Mi carrera comenzó a los 20 años, en la Feria Manaus Moderna, donde fui la primera en implementar el “Llama-y-Pide Merienda” ("Disque Lanche"), ampliando mis ventas de meriendas a feriantes e importadoras. En poco tiempo, logré la independencia financiera y me di cuenta de que podía seguir dos caminos: el trabajo manual o el intelectual. Elegí el segundo e ingresé en la universidad.
Aún como estudiante, trabajé como becaria y monitora, momento en el que descubrí mi vocación por la docencia y la investigación. Fui seleccionada como investigadora colaboradora en Fiocruz Amazônia, en proyectos del Ministerio de Salud, y, al mismo tiempo, inicié mi carrera como profesora universitaria. En este período, completé mi posgrado, comencé la maestría y durante ocho años di clases en cursos de grado y posgrado, además de coordinar investigaciones y liderar núcleos académicos.
Más tarde, decidí emprender y creé mi propia empresa de investigación, medios y publicidad, enfocada en comunicación e investigación cualitativa, también trabajando como colaboradora en otras instituciones del sector. Mi trayectoria está marcada por diversas experiencias que moldearon las habilidades que aplico hoy.
2. ¿Cómo funciona el modelo de negocios del Portal O Convergente?
El portal O Convergente opera en el sector de la comunicación, con foco en el periodismo político, cubriendo la política nacional, pero destacando la política local. También publica sus propias investigaciones, ganando credibilidad y convirtiéndose en una referencia cuando se habla de política en el Amazonas.
Además de los artículos, el portal abre espacio para campañas publicitarias, entrevistas y tiene un programa transmitido por televisión y YouTube, llegando a todos los municipios del estado.
O Convergente ya ha recibido varios premios, entre ellos el 4º lugar en el Premio Nacional contra la Corrupción, con trabajos de periodismo de investigación reconocidos a nivel nacional.
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?
El momento más difícil de mi carrera fue la transición del trabajo institucional al emprendimiento. Siempre imaginé seguir la vida académica y llegué a trabajar en instituciones con estabilidad, salario y proyectos bajo mi gestión. Pero al decidir abrir mi propio negocio, enfrenté inseguridades y dudas sobre abandonar lo seguro por lo incierto.
En ese período, el apoyo de mi familia fue fundamental. Mi hermano me recordó la importancia de tener siempre planes alternativos y mi esposo reforzó que, si ya había gestionado cursos y proyectos en grandes instituciones, también era capaz de gestionar mi propio negocio. Este apoyo, sumado a la humildad de aprender de quienes ya emprenden, me dio fuerzas para superar la fase de transición y seguir por el camino del emprendimiento.
4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal vs. vida corporativa/emprendedora?
Uno de los mayores desafíos fue conciliar la empresa y la familia. Mi negocio nació de forma familiar: hoy trabajo junto con mi esposo y nuestra hija, que empezó a trabajar con nosotros desde muy joven. Esta convivencia trajo un rico intercambio de experiencias, pero también conflictos naturales entre lo personal y lo profesional.
Lo que marca la diferencia es la profesionalización y la claridad de objetivos. Cuando todos entienden que el foco es el crecimiento de la empresa y de la familia, los desafíos se vuelven superables. Al final, emprender no es solo dirigir un negocio, sino también aprender a emprender la propia vida.
5. ¿Cuál es su mayor sueño?
Puedo decir que ya he realizado mi mayor sueño: ser mentora de mi hija, verla preparada para la vida y conquistando su espacio. También encontré un amor verdadero, formé mi familia y tengo amigos en quienes puedo confiar.
Soy una mujer independiente y empoderada. Todo lo que estudié, las experiencias y los desafíos que enfrenté transformaron mi vida. Hoy, con nuestros negocios consolidados y viendo a mi hija seguir su camino, me siento orgullosa de la trayectoria.
Para quien, a los 19 años, vivió un embarazo precoz y trabajó en la feria, mirar hacia atrás y decir “valió la pena” es la mayor realización.
6. ¿Cuál es su mayor logro?
Mi mayor logro fue convertirme en mentora de mi hija. A pesar de haber sido profesora de grado y posgrado, cuidando e influyendo en miles de alumnos, nada se compara con acompañar de cerca el desarrollo de mi propia hija.
Ser emprendedora me permitió estar a su lado, acompañar su crecimiento intelectual, emocional y espiritual, y contribuir a que se convierta en la persona que es hoy. Al mirarla, siento que triunfé en la vida.
7. Libro, película y mujer que admira:
Soy una mujer ecléctica, con gran influencia de la literatura académica y de la vida práctica. Foucault, con su análisis de la microfísica del poder, fue un libro de cabecera para mí, ayudándome a enfrentar desafíos personales y a inspirar a otras personas, especialmente a mujeres.
Admiro a mujeres de diferentes contextos: investigadoras amazónicas como Tátia Lima e Iraildes Caldas, mujeres líderes comunitarias y trabajadoras invisibles en la sociedad, como las que trabajan en las ferias. También me inspiran mujeres que se posicionan en la política, enfrentando prejuicios y barreras estructurales, mostrando fuerza y resiliencia.
Hoy, estoy agradecida a Dios, a mi familia y amigos, y mi mayor sueño es seguir inspirando a la sociedad. Pretendo poner en práctica un proyecto de enseñanza pública y gratuita de Historia, Política y Ciudadanía en plazas, porque creo que la educación transforma vidas, así como transformó la mía.