Eliana Couto

Nuestra Mujer Positiva es Eliana Couto, una empresaria visionaria, esposa y mujer de fe que transformó los desafíos personales en el combustible de su éxito. Con coraje y determinación, Eliana rompió moldes, superó obstáculos y construyó una sólida trayectoria en el mundo de los negocios. Hoy es un referente de liderazgo femenino e inspiración para otras mujeres que desean emprender con propósito, identidad y autenticidad.


1. ¿Cómo empezó su carrera?

Mi carrera comenzó mucho antes de tener una tienda o un número de registro fiscal... Empezó hace mucho tiempo, cuando era niña, cuando tuve que madurar pronto, ayudar en casa y entender, en la práctica, el valor del trabajo.

Fui vendedora durante casi dos décadas —18 años atendiendo a gente, escuchando historias, aprendiendo a vender con el alma.

Pero lo que nadie veía es que, detrás de ese mostrador, yo estaba aprendiendo silenciosamente a construir algo más grande que un empleo: estaba formando mi esencia como emprendedora, inversionista y mujer elegida para prosperar.

Fue así, con coraje, obediencia y mucha fe, que transformé 70 mil reales en la semilla de mi red de tiendas. Y todo esto es solo el principio...


2. ¿Cómo funciona su modelo de negocio?

Mi modelo de negocio es mucho más que vender productos: es vender experiencias y valores.

Hoy, tengo una red de tiendas físicas en el segmento de ropa de cama, mesa, baño y telas, estructurada para atender desde lo básico hasta lo sofisticado, siempre con cercanía, un servicio de excelencia y una relación real con el cliente.

Pero lo que me diferencia es que nunca me detuve en lo físico: entendí que, para prosperar de verdad, era necesario diversificar. Por eso, incorporé la importación como un brazo estratégico del negocio, garantizando calidad, precios competitivos e independencia de los grandes proveedores.

Además, estoy estructurando lo digital para enseñar a otras personas a prosperar también: cómo importar, cómo vender en línea, cómo transformar el conocimiento en ganancias.

En la práctica, mi modelo es un trípode: venta al por menor física, importación y educación digital.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su carrera?

El momento más difícil de mi carrera fue cuando tuve que decidir si seguía siendo empleada o si asumía el riesgo de convertirme en dueña, incluso sin tener todos los recursos, sin tener estudios formales, sin garantía de nada.

Llevaba casi 18 años como vendedora, trabajando en una empresa que amaba, aprendiendo todo lo que podía. Mi exjefe, que fue un puente increíble en mi vida, me ofreció la oportunidad de hacerme cargo. Y yo no tenía ahorros, no tenía crédito fácil... Solo tenía una cosa: la certeza de que Dios estaba conmigo.

En ese momento, tuve que hacer lo imposible: asumir deudas, poner la casa en orden, aprender todo sola, renunciar al miedo a fracasar, enfrentarme a rechazos e incluso a bloqueos internos que me hacían no sentirme merecedora.

Fue la decisión más dura, pero también la que más me hizo crecer. Porque fue ahí donde entendí que toda crisis puede convertirse en una oportunidad para quien decide permanecer obediente.

Y es por eso que hoy prospero: porque no huí del dolor, usé el dolor como combustible para que todo saliera bien.


4. ¿Cómo logra equilibrar su vida personal y su vida corporativa/emprendedora?

Con el tiempo, aprendí que la prosperidad no es solo facturar: es tener paz en casa, salud emocional y tiempo para vivir.

Durante casi dos décadas detrás de un mostrador, descuidé mi vida personal tratando de encargarme de todo. Pero entendí que yo soy mi mayor proyecto: si yo no estoy bien, nada prospera.

Hoy, busco el equilibrio honrando a mi familia, dedicando tiempo de calidad y sabiendo el momento de abrir y cerrar la tienda. Más que emprendedora, soy hija de Dios, y es desde ese lugar que todo fluye.


5. ¿Cuál es su mayor sueño?

Mi mayor sueño es ver a otras personas prosperar a través de mi historia. Quiero que cada mujer, cada niña, cada vendedora, cada comerciante ambulante que hoy se siente pequeña entienda que, dentro de ella, ya existe todo lo que necesita para crecer.

Mi sueño es ver que esta red de tiendas se multiplique, seguir importando, creando marcas, expandiéndose... Pero, más que eso, es enseñar el camino, abrir puertas para que otras personas tengan el coraje de romper los bloqueos que yo tuve que romper.

Quiero que mi libro, mi voz, mi jornada, todo esto, sea un motor de desbloqueo. Y sé que esto no es solo mío: es un llamado.

Por eso, mi mayor sueño es simple y profundo: que mi historia no muera conmigo, sino que sane, levante y desborde vidas mientras yo viva, e incluso después.


6. ¿Cuál es su mayor logro?

Mi mayor logro no es solo el dinero o las tiendas que abrí. Es mirar hacia atrás y ver que una vendedora, que se sentía pequeña, hoy gobierna su propio negocio y crea empleos.

Mi mayor logro es haber cambiado el chip dentro de mí: de empleada a dueña, de limitada a ilimitada.

Es ver que mi propósito se está cumpliendo, porque sé que cada historia que cuento, cada código que libero, es una semilla que prosperará en la vida de alguien.

Y es ver a mi familia conmigo en este camino: mi esposo, nuestros colaboradores, todos prosperando juntos.

Para mí, esto es mucho más grande que la facturación: es saber que todo esto seguirá dando frutos incluso después de que yo me vaya.

¡Ese es mi mayor logro!


7. Libro, película y mujer que admira (no puede ser la madre):

Libros: La Biblia y El Poder de la Auto-Responsabilidad, de Paulo Vieira, mis mayores fuentes de sabiduría, dirección y cambio de chip.

Película: En Busca de la Felicidad, una historia que me representa: esfuerzo, fe y decisión.

Mujer: Anna Telles, superó abusos y la miseria, y hoy es un referente de superación y propósito.