Diana y Laila

Nuestras Mujeres Positivas son Diana y Laila, amigas de la infancia que transformaron un antiguo sueño en realidad con la escuela MiniMe. Tras carreras consolidadas en el mundo corporativo, migraron a la educación infantil y, a pesar de inaugurar en medio de la pandemia, mostraron resiliencia para consolidar el proyecto como referencia e inspiración.


1. ¿Cómo empezó su carrera?

DIANA: Soy psicóloga y al inicio de mi carrera tuve la oportunidad de trabajar con niños, actuando como psicóloga en una guardería pública en una comunidad de Río de Janeiro. Esto hizo que mis ojos brillaran tanto que tuve la certeza de que en algún momento trabajaría con la infancia. Después de graduarme, mi trayectoria se acabó dirigiendo al "mundo corporativo", y fui a trabajar en Recursos Humanos. Me especialicé con posgrados en el área, hice mi máster en Francia y, a lo largo de casi 20 años en RR.HH., solidifiqué mi carrera, trabajando en grandes empresas nacionales y multinacionales, desarrollando proyectos de gestión, estrategia, liderazgo y desarrollo organizacional. Sin embargo, aunque me sentía realizada profesionalmente, mi propósito estaba en otro lugar. Laila y yo teníamos un sueño de la infancia y sabíamos que un día lo realizaríamos. Fueron 8 años transformando el sueño en proyecto y el proyecto en realidad. Estudiamos mucho para migrar de carrera, nos actualizamos, armamos un equipo con mucha expertise en educación infantil, y el 6 de enero de 2020 MiniMe abrió sus puertas. Es importante señalar que en una migración de carrera, al menos en mi caso, toda la trayectoria construida, todos los aprendizajes y toda la experiencia tuvieron, y siguen teniendo, un impacto total en la construcción de esta nueva fase de mi carrera.


LAILA: Mi formación es en Comunicación Social, soy publicista y comencé mi carrera en agencias de publicidad. Después de graduarme, decidí invertir en el área de Marketing, cursé un posgrado en Londres y, al regresar, me sumergí en el mundo corporativo, primero con foco en ventas y retail y, poco después, en Emprendimiento y Mercado Internacional, un área que me encantó y que me hizo aprender y crecer, además de plantar la semilla de la creación de MiniMe. Trabajé durante 10 años en Sebrae con proyectos de acceso a mercados internacionales para pequeñas empresas y, al salir, me dediqué por algunos años más a consultorías sobre el tema mientras estudiaba y planificaba para entrar en el área de Educación Infantil. Emprender siempre fue algo que me atrajo como profesional, siempre imaginé que en algún momento de mi carrera tendría mi propio negocio, y cuando realmente decidimos ir por ese camino, sabíamos que era fundamental planificar y estudiar antes de cualquier paso, y fue lo que hicimos durante algunos años antes de iniciar nuestra operación.


2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de la empresa?

MiniMe nació con el objetivo de ser una escuela de excelencia para la primera fase de la educación – la educación infantil – que coincide, según la neurociencia, con la fase de mayor importancia para la formación humana, que es de los 0 a los 7 años. En una sociedad en la que los años iniciales en la escuela aún son muy desvalorizados en relación con las etapas educativas siguientes, MiniMe comprueba que es muy viable traer excelencia pedagógica desde la serie inicial, que comienza con bebés de 4 meses - y esta es una gran diferencia nuestra. Creemos que es posible traer más que solo los cuidados necesarios en esta fase de la vida, lo que ya atendería la expectativa como guardería, pero no como Escuela de Educación Infantil. Aquí, tenemos un modelo de negocio que combina ambos aspectos y abarca el posicionamiento de MiniMe como referencia en desarrollo y en cuidados para bebés y niños pequeños, por medio de un equipo ampliamente cualificado, con inversión en participación en cursos y congresos internacionales y nacionales, asociación con grupos de educación renombrados, además de la formación continuada del equipo a través de un programa de desarrollo específico de MiniMe. También tenemos como diferencial en nuestro modelo de negocio el ser una escuela bilingüe por inmersión en todos los segmentos. Aquí, las profesoras titulares y especialistas usan el inglés como medio de comunicación con los niños durante todo el tiempo de sus actividades en la escuela. La organización de las clases y el uso de los espacios de una forma totalmente diferenciada de lo que se ve en la Educación Infantil en Brasil también sigue el modelo único de MiniMe. Además, trabajamos con una base de profesores especialistas de una forma mucho más amplia de lo visto en otras escuelas en Brasil - otro diferencial de la escuela.


3. ¿Cuál fue el momento más difícil de su trayectoria profesional?

Fueron 8 años de dedicación y mucha inversión para transformar un sueño en realidad. Alquiler de un local estratégico, obras y más obras, armamos un equipo de excelencia, conquistamos alumnos, vendimos nuestro servicio y finalmente el año 2020 comenzó y la escuela empezó a funcionar. Todo estaba perfecto. Hasta que 2 meses después de nuestra inauguración, se anunció una pandemia global y que tendríamos que cerrar la escuela por 15 días. Esos 15 días se transformaron en 7 meses. 7 meses de una inseguridad mundial por todas las cuestiones del COVID, y para nosotras también por el mantenimiento de nuestra empresa recién abierta, por el mantenimiento del empleo de los empleados y por la retención de los clientes. Sin duda, este fue el momento más difícil de nuestra trayectoria.


4. ¿Cómo logran equilibrar la vida personal con la vida corporativa/emprendedora?

DIANA: Para mí, organización y disciplina son esenciales para este "equilibrio", que sinceramente no sé si algún día lograremos alcanzar con plenitud. Equilibrio para mí implica entender que algunas veces el péndulo necesitará inclinarse más hacia el trabajo, otras veces se inclinará hacia los hijos, hacia la familia, otras hacia una misma. Lo importante es nunca permitir que esté totalmente de un solo lado. Y que la salud no puede dejarse de lado nunca, porque tendemos, en especial nosotras las mujeres, a dejar la atención hacia nosotras mismas en segundo plano. Si se es madre, esa tendencia solo aumenta. Como estrategia, no renuncio a la agenda, necesito tener todos mis compromisos anotados en la agenda y separados por tipo de compromiso: trabajo, compromisos de hijos y de la casa, de la familia, y compromisos conmigo misma. Además de muchas conversaciones en casa. Cuando estoy en una fase en la que necesito mayor dedicación en el trabajo, hablo con mi marido y mis hijos y reorganizamos las agendas y las expectativas. Y así vamos equilibrando todos los platillos en nuestro día a día de mujer emprendedora.


LAILA: Creo que el punto principal aquí es disciplina para organizar la gestión del tiempo: decir no y parar cuando es necesario es de una enorme sabiduría. Para tener equilibrio, es fundamental entender que productividad no es llegar muy temprano y salir después de hora o estar 24 horas al día conectada a lo que sucede en la empresa, sino planificar el día a día de forma que realmente te encargues de los quehaceres que tienes, priorizando, delegando y no tomando para ti responsabilidades cuando percibes que no vas a conseguir cumplir. Así, es posible tener tiempo para hacer ejercicio, para estar con la familia y con amigos, dormir, estudiar y cuidarse. No es fácil, pero es de extrema importancia tener esta comprensión. Incluso porque es una ilusión pensar que si dedicas más tiempo al trabajo, con menos cuidado de la vida personal, vas a producir más, tener más resultados, o incluso ser reconocida en la empresa en la que trabajas.


5. ¿Cuál es su mayor sueño?

Ver a MiniMe ser una realidad ya es la realización de un sueño enorme, de un sueño de la infancia, y los sueños de la infancia tienen mucho valor. Pero este sueño es grande y no para aquí. Entonces puedo decir que nuestro mayor sueño es ver el crecimiento sostenible y continuo del sueño MiniMe. Queremos estar en más lugares y ofrecer una educación diferenciada, de excelencia con mucho cuidado y alegría para miles de niños. Así como queremos ver a nuestro equipo crecer en número y en evolución de carrera. Queremos impactar muchas vidas, en especial las de los pequeños, y soñamos con contribuir a un futuro mejor a través de la formación de los niños del presente, pues son ellos quienes harán de este mundo un lugar mejor.


6. ¿Cuál es su mayor logro hasta ahora?

Sacar un sueño del papel ya es un logro enorme. Emprender requiere mucho estudio, dedicación y planificación, y el hecho de no estar en las estadísticas brasileñas de empresas que cierran en los primeros años es una gran conquista - fruto de mucho esfuerzo y que merece ser celebrada. Ver lo que construimos hasta aquí, con mucha dedicación, mucho trabajo, con propósito y amor, es motivo de mucho orgullo. Y las adversidades que enfrentamos con el COVID en el primer año de funcionamiento de la empresa hacen esta conquista aún más representativa. Cuando percibimos que ya tenemos el reconocimiento de nuestra marca como referencia en el tema Educación en la Primera Infancia, la conquista gana aún más fuerza. No hay palabras para describir la alegría que tenemos al ver todo lo que un día soñamos ser nuestra realidad de trabajo de todos los días. Acercar a las familias de la escuela, ver la evolución de los niños, escuchar relatos de familias que sueñan con estar en MiniMe, armar y mantener un equipo de calidad y recibir profesionales que planean crecer en su carrera en MiniMe son parte de esta gran conquista. En fin, creo que acompañar el día a día viendo la evolución de esta escuela tan especial y diferenciada es nuestro mayor logro profesional.


7. Libro, película y mujer que admiran.

DIANA: La mujer que admiro es fácil, voy a citar aquí a Laila. Elegí ser socia de mi mejor amiga de la infancia, a quien conocía muy bien y ya admiraba. Pero trabajar con ella me hizo conocer otro lado, y pasar a admirar aún más a la persona generosa, verdadera, amiga y a la profesional práctica, inteligente, competente e igualmente generosa y verdadera.

Libro: Tengo muchos en la lista de favoritos. Recientemente leí "Generación Ansiosa" de Jonathan Haidt, que habla sobre la urgencia de actuar sobre el tema niños y pantallas, ¡y me encantó! Y tengo mi libro de cabecera de siempre, que es "Mujeres que corren con los lobos". ¡Era el libro favorito de mi madre y lo traje a mi vida!

Película: ¿Puedo citar una serie en lugar de una película? Si es así, hablaría sobre "This is Us". Tan sensible y tan potente para hablar sobre familia, conexiones, amor, responsabilidades y consecuencias, elecciones. Pero, sobre todo, es una historia sobre sueños y sobre cómo nos mueven.


LAILA: Ciertamente Diana es la mujer que voy a citar como la mujer que admiro. Madre, profesional dedicada, mi mejor amiga de la infancia, psicóloga de cuerpo y alma en toda su esencia: ella cuida, escucha y se preocupa por el otro. ¡No es casualidad que estemos en esto juntas! Un libro que me gusta mucho es "Pérdidas y Ganancias" de Lya Luft, y una película que está entre mis favoritas y es una inspiración es "Figuras Ocultas" (Estrelas Além do Tempo).