Celina Melo

Nuestra Mujer Positiva es Celina Melo, estudiante de Ingeniería Mecánica en Insper, quien representó a Brasil en la 32ª Conferencia CIRP sobre Ingeniería del Ciclo de Vida, uno de los congresos globales más importantes sobre ingeniería y sostenibilidad, realizado en el Reino Unido. Su participación fue posible gracias al programa de becas de Insper. Junto a otra alumna, Celina presentó un proyecto desarrollado en Capstone, un modelo que reemplaza el tradicional trabajo de fin de curso por desafíos reales, en colaboración con empresas.


1. ¿Cómo fue para ti representar a Brasil en la 32ª Conferencia CIRP sobre Ingeniería del Ciclo de Vida, uno de los principales congresos mundiales sobre ingeniería y sostenibilidad, celebrado en Mánchester, Reino Unido?

¡Fue un honor! Participar en un congreso internacional ya es, por sí mismo, una experiencia increíble. Poder vivir esto representando a Brasil lo hizo todo aún más especial. Estar allí, con la oportunidad de presentar nuestro proyecto, compartir las motivaciones detrás de él y los resultados que logramos, fue simplemente increíble. Durante el evento, pude intercambiar ideas con personas de todo el mundo: estudiantes, investigadores y profesionales. Estas conversaciones ampliaron mucho mi visión sobre el papel de la ingeniería. Me di cuenta de que muchos de los desafíos que enfrentamos aquí también aparecen en otros contextos y cómo el intercambio entre diferentes perspectivas puede llevar a soluciones más completas y con un impacto real.

Volví inspirada y con aún más claridad sobre el papel que quiero asumir como ingeniera en Brasil. Sin duda, fue una experiencia que marcó mi formación, tanto por el aprendizaje técnico como por las conexiones que construí a lo largo del camino.


2. Después de esta experiencia internacional, ¿cuáles son tus expectativas con respecto al inicio de tu carrera?

¡Mis expectativas son muy buenas! Y creo que esto no se debe solo al congreso, que sin duda aporta mucho al currículum, sino a toda la trayectoria que construí a lo largo de la carrera. Fue muy especial ser Insper y tener la oportunidad de desarrollar proyectos que, de hecho, ponían en práctica lo que aprendíamos en el aula, proyectos que generaban productos reales. Poder hablar sobre estas experiencias es algo muy valorado por las empresas y, cuando miro hacia atrás, siento mucho orgullo de lo que se construyó. Esto eleva aún más mis expectativas para el inicio de mi carrera, porque sé cuánto esta vivencia es un diferencial, algo que pocas universidades ofrecen hoy en día.

Además, mirando la experiencia en su conjunto, creo que el congreso me abrió muchas puertas y amplió mi visión de futuro. Hoy, veo posibilidades reales de hacer un máster, estudiar fuera del país y seguir invirtiendo en el área de investigación.


3. Desde tu punto de vista, ¿cómo será equilibrar la vida personal y la vida corporativa?

Yo, particularmente, me gusta mucho separar la vida personal de la vida corporativa y confieso que esto es un gran desafío, más aún al inicio de la carrera, cuando necesitas aprender cómo funciona la empresa y desarrollarte junto con ella.

Sin embargo, creo que el punto clave para equilibrar estos dos lados es entender que, para desempeñarte bien en el trabajo, necesitas cuidar de tu vida personal. Ya sea practicando una actividad física, alimentándote bien o cultivando relaciones con las personas que amas. Por eso, creo que el secreto está en definir claramente esos momentos: cuándo es hora de enfocarse en el trabajo y cuándo es hora de dedicarse a la vida personal.

Además, entender que somos parte de algo más grande, como la empresa y el equipo, ayuda a mantener el equilibrio, ya que las demandas necesitan ser divididas de forma justa. Pero, sobre todo, es fundamental recordar que cuidarse a uno mismo es esencial para poder contribuir de verdad.


4. ¿Cuál es tu mayor sueño?

Mi mayor sueño es vivir una vida llena de experiencias, conociendo personas, explorando lugares y aprendiendo constantemente. Quiero construir una trayectoria con autenticidad y propósito, trabajando en algo que realmente genere un impacto positivo en la sociedad y ayudando a resolver problemas reales. Lo que más busco es tener éxito en algo que tenga sentido para mí, con lo que me sienta conectada y que contribuya a algo más grande.


5. ¿Cuál es tu mayor logro?

Mi mayor logro, sin duda, fue haber conseguido la beca integral en Insper. Ser alumna de la institución solo fue posible gracias al programa de becas, y puedo decir, con el corazón lleno, que esta oportunidad no solo me dio acceso a la educación, sino que transformó mi vida.

Siempre supe que cursar una carrera formaría parte de mi trayectoria, pero Insper representó algo más: un salto de calidad. Un ambiente donde cada detalle, desde la estructura hasta los profesores, desde la metodología hasta la red de contactos, fue pensado para llevarnos más allá de lo obvio. La beca no solo me permitió estar allí, sino que también me dio las herramientas para transformar el potencial en resultados. Tuve acceso a oportunidades que redefinieron mis límites: proyectos desafiantes, conexiones con profesionales que admiro y una formación que va mucho más allá de la teoría, con una fuerte vivencia práctica.

¿El impacto? Mirar hacia atrás y darme cuenta de que, por más que ya creyera en mi camino y tuviera personas que también creyeran, Insper me mostró cuánto podía ir más allá. No solo me preparó para el mercado, sino que me enseñó a competir en él a un alto nivel, con confianza, estrategia y una red de apoyo que me fortalece todos los días.


6. Libro, película y mujer que admiras (no puede ser tu madre).

Un libro que me gusta mucho, y que cada vez que lo leo me aporta diferentes enseñanzas, es El Principito. Me parece fenomenal la forma en que la vida adulta es retratada a través de los ojos de un niño, lo que me genera diversas reflexiones personales.

La película que más me marcó fue la adaptación del libro de Victor Hugo: Los Miserables. ¡Increíble! Todo lo que la película representa y la forma en que aborda cuestiones tan actuales, a pesar de estar basada en una obra escrita en 1862, es simplemente fenomenal. ¡Solo tienen que verla!

Finalmente, al reflexionar sobre una mujer que admiro, muchos nombres cercanos vinieron a mi mente. Pensé en las profesoras de mi carrera de Ingeniería, mujeres extraordinarias e inteligentísimas, que enfrentan diariamente el desafío de enseñar en un área con poca representación femenina. También pensé en las líderes con las que trabajé, mujeres que me enseñaron no solo sobre gestión, sino sobre la vida, sirviendo como un verdadero ejemplo para mí.

Pero, entre tantas referencias, elegí hablar sobre alguien que me inspira más allá de la convivencia personal: Rebeca Andrade. Su trayectoria es excepcional. Superó innumerables dificultades desde la infancia y hoy representa tan bien a Brasil. Es un ejemplo no solo de talento, sino de resiliencia, fuerza y humildad.