Bárbara Vallim

Nuestra Mujer Positiva es Bárbara Vallim, CEO y cofundadora de Hera.Build, quien transformó su pasión por la tecnología en una trayectoria de liderazgo e innovación.

1. ¿Cómo comenzó tu carrera?

Mi pasión por la tecnología comenzó temprano y siempre fue muy amplia, abarcando desde el hardware hasta el desarrollo de software. Durante la universidad, me sumergí de lleno en ese universo y nunca más salí. Hoy, como CEO y cofundadora de Hera.Build, tengo el privilegio de transformar la relación entre empresas y clientes a través de soluciones de IA personalizadas que automatizan procesos y brindan una verdadera eficiencia operativa.

Mi trayectoria profesional comenzó en 2010, en Editora Abril, durante el auge de la transformación digital. Entré como pasante de tecnología y, afortunadamente, fui reconocida rápidamente y ascendida a puestos de liderazgo. El hito de mi carrera fue en 2014, cuando asumí mi primer cargo de liderazgo en Easy Taxi, que luego fue adquirida por Cabify. Fue allí donde descubrí mi verdadera vocación para liderar equipos e impulsar la innovación.

Después de Abril, construí una trayectoria sólida pasando por empresas como Easy Taxi, Sprinklr, Verzo y Twilio. Cada experiencia me aportó aprendizajes únicos: gestión de equipos globales, colaboración intercultural, desarrollo de productos y estrategias go-to-market. Estas oportunidades me dieron una visión muy completa de los negocios, desde la ingeniería y las operaciones hasta las ventas, la negociación y la experiencia del cliente. Este background de 360 grados es lo que me permite, en Hera.Build, comprender profundamente las necesidades de nuestros clientes y crear soluciones que realmente marcan la diferencia en su día a día.

2. ¿Cómo está estructurado el modelo de negocio de Hera.Build?

Nuestro modelo de negocio en Hera.Build es a la vez simple y potente. Ofrecemos agentes de IA personalizados, a los que llamamos Hera Agents, capaces de actuar en cualquier etapa del recorrido del cliente. El diferencial es que creamos una plataforma completamente no-code con un CDP (Customer Data Platform) nativo, pensada específicamente para que profesionales sin conocimientos técnicos puedan configurar y administrar sus Hera Agents de forma intuitiva y eficiente, mientras generamos información y construimos un perfil del cliente de nuestro cliente.

Además de la automatización con los Hera Agents, proporcionamos insights valiosos sobre los clientes y el rendimiento del negocio, que realmente respaldan decisiones estratégicas importantes.

Lo que más me enorgullece de nuestro modelo es la transparencia en la facturación. Trabajamos con un sistema pay-per-use, donde el cliente adquiere "Hera Credits" —nuestros créditos de IA— y solo paga por lo que realmente consume. A medida que los Hera Agents ejecutan sus tareas, estos créditos se utilizan de forma proporcional al trabajo realizado. Es un modelo extremadamente justo y transparente. El cliente puede seguir el consumo en tiempo real directamente en nuestra plataforma, sin sorpresas en la factura y con total control sobre los gastos. Creemos que esta transparencia fortalece la confianza y permite a nuestros clientes escalar el uso de la IA de acuerdo con sus necesidades y presupuesto.

3. ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera?

Yo no diría que fue el más difícil, pero sí el más desafiante: la decisión de emprender. Es una trayectoria que realmente se asemeja a una montaña rusa radical, con esa adrenalina constante, donde nuevos desafíos y mucho aprendizaje ocurren literalmente todos los días. Emprender exige un nivel de resiliencia, enfoque y dedicación que nunca antes había experimentado. Pero, al mismo tiempo, es la oportunidad de descubrir un universo completamente nuevo, construir relaciones únicas y estar constantemente abierta a lo inesperado.

Lo que más me marca es cómo todas esas dificultades del día a día se transforman en logros concretos. Cada obstáculo superado, cada problema resuelto, cada cliente satisfecho... todo eso se va acumulando y generando un orgullo genuino por lo que estamos construyendo en Hera.Build.

Así que, a pesar de ser desafiante, es también el período de mi carrera en el que más realizada profesionalmente me siento. Es esa sensación de estar creando algo desde cero, algo que realmente marca la diferencia en la vida de las personas y de los negocios.

4. ¿Cómo consigues equilibrar tu vida personal y la vida corporativa/emprendedora?

Honestamente... el equilibrio perfecto no existe, especialmente cuando estás construyendo algo desde cero. Lo que aprendí es que se trata más de integración que de separación. Establezco prioridades muy claras e intento estar 100% presente en lo que estoy haciendo en el momento.

Cuando estoy con la familia o amigos, dejo el móvil a un lado y me concentro en esas personas. En el trabajo, doy lo mejor de mí y me concentro totalmente. También descubrí que cuidar de mi salud mental y física no es un lujo, es una necesidad. Tengo rituales (fuera de las pantallas) que me ayudan a desestresarme, como leer, armar rompecabezas, pintar y escuchar música (¡y cantar a escondidas! jaja).

5. ¿Cuál es tu mayor sueño?

Mi mayor sueño está directamente ligado a la filantropía. Quiero poder ampliar significativamente el impacto de mi trabajo en organizaciones sin fines de lucro. Este es un objetivo muy personal, independiente de los resultados de Hera.Build.

Creo profundamente que donar, ya sea conocimiento, recursos financieros, tiempo o cualquier otra forma de contribución, nos ayuda a evolucionar como sociedad. Es algo extremadamente valioso y transformador. Quiero llegar al punto de mi carrera en el que pueda marcar una diferencia real y tangible a través de mis contribuciones.

Veo la tecnología como una herramienta poderosa para amplificar el impacto social y sueño con usar todo lo que aprendí y construí para apoyar causas que realmente importan. Ya sea ayudando a ONG a optimizar sus operaciones, proporcionando soluciones tecnológicas accesibles, o incluso mentorizando a otros emprendedores sociales.

Es esta perspectiva de legado lo que me mueve, no solo el éxito empresarial, sino la posibilidad de usar ese éxito para crear un impacto positivo duradero en la sociedad. Creo que, cuando tenemos la oportunidad de contribuir a algo más grande que nosotros mismos, esa es nuestra responsabilidad.

6. ¿Cuál es tu mayor logro?

Sin duda, liderar Hera.Build desde el día cero hasta donde hemos llegado hoy me da mucho orgullo del camino que construí con mis socias.

Pero, más que el aspecto empresarial, mi mayor logro ha sido desarrollar la confianza para liderar e inspirar a personas. Ver a los equipos que lideré crecer profesionalmente, ver a los clientes transformar sus negocios con nuestras soluciones... eso no tiene precio y me llena de orgullo. Al final del día, lo que queda son las personas, y hacer feliz a alguien es lo que me mueve genuinamente, independientemente de la relación que tenga con ellas.

7. Un libro, una película y una mujer que admiras.

Libro: Mindset, de Carol Dweck. Me enseñó mucho sobre la mentalidad de crecimiento, algo fundamental en el emprendimiento.

Película: El Código Enigma (The Imitation Game). La historia de Alan Turing me inspira sobre el poder transformador de la tecnología y cómo la innovación puede cambiar el mundo, incluso enfrentando adversidades.

Mujer: Melinda French Gates, cofundadora de la Fundación Bill & Melinda Gates (ahora enfocada en su propio trabajo filantrópico). Pionera en cuestiones de salud global, educación y empoderamiento femenino, con miles de millones donados a lo largo de los años.