Amanda Ferber
Nuestra Mujer Positiva es Amanda Ferber, arquitecta, fundadora de la plataforma global Architecture Hunter. Amanda nos cuenta su trayectoria, que comenzó como estudiante de Arquitectura en Mackenzie hasta el momento actual en el que ocupa el cargo de CEO de la plataforma, que está presente en más de 150 países.
1. ¿Cómo comenzó tu carrera?
Mi carrera comenzó de forma muy orgánica, aún en la facultad de arquitectura. En 2013, creé Architecture Hunter como un perfil en Instagram para reunir referencias arquitectónicas que me inspiraban. Lo que no esperaba era que aquel “hobby” de una sola persona se transformara en algo tan grande. Con el tiempo, este proyecto fue desarrollándose y creciendo, conquistando a más personas que comparten el mismo propósito. Hoy, somos un equipo de 16 personas, incluyéndome a mí y a mis dos socios, Matheus Gait y Luiz Ferriani. Juntos, formamos un medio internacional con una audiencia global dispersa en todos los continentes: más de 3,5 millones de personas apasionadas por la arquitectura y el diseño. Desde entonces, sigo trabajando todos los días con curaduría de contenido y buscando nuevas formas de conectar a las personas con la arquitectura.
2. ¿Cómo se formatea el modelo de negocio de Architecture Hunter?
En esencia, Architecture Hunter es una curadora y productora de contenido enfocada en arquitectura y diseño. Nuestro modelo de negocio siempre ha sido mayoritariamente B2B (Business-to-Business), con alianzas con marcas del sector —especialmente de materiales de construcción, además de empresas de diseño, constructoras, promotoras y otras del segmento. Nuestra gran especialidad y diferenciador son los videos arquitectónicos, que producimos con una mirada curatorial y altamente estética. Pero, además de ellos, también desarrollamos una serie de formatos personalizados para marcas: curaduría de charlas (talks), viajes arquitectónicos, activaciones editoriales y contenidos propios desarrollados en conjunto con nuestros socios. En medio de nuestros contenidos editoriales espontáneos, logramos integrar campañas hechas para marcas de forma orgánica, siempre respetando el lenguaje y la curaduría de AH — lo que hace que este contenido sea aún más relevante para nuestra audiencia. Desde 2024, también comenzamos a operar en el formato B2C (Business-to-Consumer), con el lanzamiento de Hunter International Forum y de Architecture Hunter Awards — dos proyectos propios que cuentan con el apoyo de las principales marcas del sector, pero también con la participación directa del público, a través de la venta de entradas e inscripciones. Esta expansión refuerza nuestra misión de crear puentes — entre marcas y profesionales, y también entre arquitectos y la audiencia global que nos sigue.
3. ¿Cuál fue el momento más difícil de tu carrera?
Curiosamente, el momento más difícil fue también el que más impulsó el crecimiento de Architecture Hunter hasta ahora: la entrada de mis dos socios. Siempre supe que, para crecer de verdad, en algún momento necesitaría socios. Pero fue una decisión que me causó mucho miedo. Durante mucho tiempo llevé AH como un proyecto súper personal — desde 2013 hasta 2018 era literalmente algo que hacía sola, e incluso entre 2018 y 2020, cuando empecé a estructurar mejor las cosas, todo seguía muy centralizado en mí. Tenía un equipo muy pequeño y todas las decisiones estratégicas pasaban por mí. Esto era bueno por un lado, pero también extremadamente agotador y arriesgado por otro. Decidir dividir esto con otras personas fue un paso enorme — y, a pesar de ser algo que yo quería mucho, también me sacó de mi zona de confort. AH siempre fue algo que construí con mucho cuidado, mucha implicación — personal, incluso. Era natural que tuviera cierto apego. Invitar a otras personas a unirse fue una decisión estratégica, pero también emocional. Por mucho que quisiera y confiara en Matheus y Luiz, al final nunca se tiene el 100% de certeza de cómo se desarrollará todo. ¡Así que sí, dio miedo! Pero fue la mejor elección posible. Su entrada marcó un verdadero punto de inflexión en la historia de Architecture Hunter. Los tres somos extremadamente complementarios, y poder compartir responsabilidades y estrategias con personas en las que confío profundamente nos permitió crecer de forma estructurada — con cada uno enfocándose en lo que mejor sabe hacer. Nos impulsamos mucho mutuamente hacia arriba. Nada de lo que hacemos hoy, y nada de lo que AH se ha convertido, habría sucedido sin el esfuerzo, la visión y la ejecución de los tres juntos. Fue un proceso desafiante, pero sin duda, el más importante de mi trayectoria hasta ahora.
4. ¿Cómo consigues equilibrar tu vida personal vs. vida corporativa/emprendedora?
¿Quién dijo que lo consigo? Jajaja. Si alguien lo sabe, ¡que me cuente! Bromas aparte, todavía tengo bastante dificultad con esto. Estoy muy involucrada en Architecture Hunter — creamos, innovamos todo el tiempo, y eso exige mucho de mí. Me tomo el trabajo en serio y tengo una fuerte conexión emocional con todo lo que construimos, así que es natural que el equilibrio no siempre se dé. ¡Especialmente en esta fase aún muy joven de la vida! Pero soy cada vez más consciente de ello e intento mejorar. Tener una pareja increíble, que es mi prometido y me apoya en todo, marca toda la diferencia. Y siempre que puedo, intento mantener mi salud y bienestar como prioridad. Ya fue más difícil — hoy está mucho mejor. Pero sigue siendo un proceso en construcción.
5. ¿Cuál es tu mayor sueño?
Mi mayor sueño es que Architecture Hunter alcance su propósito más profundo: ser una plataforma que ayude a transformar a arquitectos y urbanistas — porque arquitectos y urbanistas transforman el mundo. Siento que hoy vivimos una era con acceso sin precedentes a la información sobre arquitectura, pero, al mismo tiempo, a menudo falta profundidad. Existe un cierto distanciamiento entre el contenido inspiracional y el contenido técnico. Y nos encantaría ayudar a llenar ese vacío — creando puentes reales entre arquitectos de todo el mundo, con aprendizajes prácticos, intercambios más profundos e inspiración que vaya más allá de la estética. Este es nuestro gran objetivo, y todo lo que hemos construido hasta ahora ha caminado en esa dirección.
6. ¿Cuál es tu mayor logro?
Mi mayor logro es saber que aquello que comenzó como un hobby hoy es algo que impacta la vida de muchas personas alrededor del mundo. Ya sea que AH ayude a alguien a adquirir más conocimiento sobre arquitectura, a inspirarse a través de historias y proyectos de diferentes países, o incluso a ganar visibilidad en un momento decisivo de su carrera... Saber que Architecture Hunter tiene ese poder de amplificación es lo que más me realiza. Ya he recibido mensajes de arquitectos diciendo que una publicación nuestra ayudó a desbloquear una oportunidad importante — y eso me emociona de verdad. A veces, siento como si fuéramos la persona que posiciona el reflector en el escenario: los arquitectos son los protagonistas, los actores de la escena, y nuestro papel es dirigir la luz hacia quien está haciendo algo relevante y transformador. Hay mucha gente talentosa por el mundo, y poder dar visibilidad a esas personas, con propósito y responsabilidad, es lo que más me enorgullece.
7. Libro, película y mujer que admiras:
Libro: Start With Why (Empieza con el porqué), de Simon Sinek. Estoy completamente impulsada por el propósito, por entender el “porqué” de las cosas. Y este libro me ayudó a poner en palabras muchas ideas que ya creía, pero aún no sabía expresar.
Película: Inception (El origen). Ya perdí la cuenta de cuántas veces la vi. La construcción en capas, la complejidad, la idea de percepción dentro de la percepción... es casi como visitar una buena obra de arquitectura: siempre se puede descubrir algo nuevo. Me fascina.
Mujer que admiro: La arquitecta — y mi amiga — Melina Romano. De hecho, ¡aquella pregunta sobre cómo equilibrar la vida personal y profesional debería habérsele hecho a ella, no a mí! 😂 Mel es un referente real en esto: tiene una familia hermosa, valora los momentos en casa, se cuida, establece límites con sabiduría... y al mismo tiempo es una profesional brillante, súper emprendedora, siempre llena de ideas increíbles y originales (out of the box). Admiro mucho no solo su trabajo, sino la forma en que vive y afronta la vida con ligereza y autenticidad.